Hay sabores que se quedan en la memoria como una canción vieja, una corteza que cruje al partirla, o un olor que llena la cocina antes de llegar a la mesa, un queso que no sabías que lo estaba esperando… hasta que lo pruebas. Y de pronto, un día, sin previo aviso el médico te dice que no, que la lactosa te sienta mal. Que ese queso que tanto te gustaba, mejor lo apartas. Que hay cosas que ya no podrás comer igual. Que ahora toca leer etiquetas, buscar alternativas, explicar en la cena de Navidad por qué no pruebas …Leer más
El Queseru comparte temas que le interesa
MARIDA Y VENCERAS, el queso y la vida se entienden a la primera.
Hay combinaciones que no fallan, el queso con pan, el verano con siestas, un vino que abraza sin empujar o esa persona que sabe cuándo guardar silencio… y cuándo romperlo con una carcajada.En mi opinión, maridar no es cosa de etiquetas ni de manuales. Es algo más íntimo, más nuestro, como cuando te sirves una cuña de queso y sabes con qué vino abrirla, qué canción poner de fondo y con quién compartirla. Eso, amigos, es maridar. Hace años, en una feria, me preguntaron cuál era el mejor maridaje para un queso añejo. Y respondí sin pensar: “una buena conversación …Leer más
Slow Food: ¿sabes qué es?
Slow Food el movimiento que se creó en Italia en 1986, cuya filosofía es que todos podamos acceder y disfrutar de buena comida para nosotros, para los productores y para el planeta. ¿Qué es Slow Food? Es una organización internacional que se fundó en el año 1989 a través de ella querían prevenir la desaparición de culturas y tradiciones alimentarias locales, contrarrestar el auge de los ritmos de vida acelerados y combatir el desinterés general sobre los alimentos que se consumen, su procedencia y la forma en la que nuestras decisiones alimentarias afectan al mundo que nos rodea. A día …Leer más
¿Cuál es el origen del Queso?
Cada vez el queso está más presente en nuestro día a día y en los momentos especiales. Es un alimento que no deja indiferente a nadie, del cual cada vez nos preocupamos por conocer más. Formación e información para disfrutar de este manjar. Hoy comenzamos por el principio: ¿cuál es el origen del Queso? Origen del queso Si prestamos atención a los hallazgos arqueológicos podemos sacar ciertas conclusiones de cómo y cuándo surgió el queso. No se puede fijar una fecha exacta, pero sí podemos asegurar que los primeros quesos aparecieron en el Neolítico, a raíz de la domesticación de …Leer más
Quesos de Oveja en España
Mi pasión por el queso es un secreto a voces, en especial por los quesos de oveja. Tenemos la suerte de que en nuestro país se elabora una amplia variedad de este derivado lácteo, que hoy nos lleva a recorrer España. ¿comenzamos? Materia prima La leche de oveja tiene mayor aporte nutricional, porque es más rica en contenido proteico y graso, que la leche de vaca; es una fuente de vitaminas, oligoelementos y macrominerales, siendo rica en hierro, zinc, cobre, calcio, magnesio, fósforo, sodio y manganeso. Además se ha demostrado que la leche cruda de oveja tiene beneficios para la …Leer más